Qué evitar como copiloto

¿QUÉ EVITAR COMO COPILOTO?

 

Ser copiloto en un viaje largo por carretera es una gran responsabilidad, ya que sus acciones pueden ayudar o perjudicar a la conducción del vehículo.

Ayudar al conductor y velar por su seguridad, tendría que ser el requisito que debería cumplir cualquier copiloto.

Vamos a enumerar algunas situaciones que se deberían evitar como copiloto.

 

  1. CRITICAR LA FORMA DE CONDUCIR

La tensión emocional que se genera durante una discusión al volante hace que el conductor se distraiga en el manejo del vehículo, por lo que no hay nada que justifique una discusión con el copiloto. 

Este tipo de distracciones pueden reducir la velocidad de respuesta ante frenazos, señales de tráfico, peligros en la carretera y numerosos factores que aumentan la probabilidad de provocar un accidente. Así mismo, el estrés que se genera aumenta la fatiga del conductor.

Por tanto, si vas de copiloto y no te gusta algo que hace el conductor, lo mejor sería decirlo de forma tranquila y serena, sin provocar una discusión. Incluso cuando el conductor es inexperto, ya que puede aumentar su inseguridad.

 

  1. FORMENTAR CONDCUTAS DE RIESGO.

Distraer al conductor enseñándole el móvil puede ser muy peligroso. Otro ejemplo sería animar al conductor a incumplir las normas de seguridad: presionarle para que aumente la velocidad, adelante o se salte semáforos. De esta forma se pone en riesgo a las personas que están en el vehículo y a los demás usuarios de la vía, así como a los peatones.

 

  1. HABLAR SIN PARAR.

Muchos conductores requieren que su copiloto les hable para evitar quedarse dormidos. Sin embargo, si es en exceso puede resultar contraproducente, ya que puede provocar fatiga en el conductor.

 

  1. ADVERTIRLE CONSTATEMENTE SOBRE PELIGROS.

Estar demasiado pendiente de la carretera y del conductor es otro mal hábito que puede darse en algunos copilotos. Dar demasiadas indicaciones sobre lo que debe hacer en cada momento puede llevarle a una situación de estrés que le desconcentre e incluso provoque una discusión con su acompañante.

Ya sea con el GPS o con un mapa, lo más adecuado es ayudar al conductor a encontrar la mejor ruta. Así como informarle de señales o avisos que hayan pasado desapercibidas para él.

 

  1. DISCUTIR CON EL CONDUCTOR.

Una discusión puede aumentar la posibilidad de sufrir un accidente, ya que provoca que el conductor se distraiga y pierda la concentración. Por otra parte, esto también puede suceder con un exceso de muestras de cariño.

Las emociones generadas a causa de una discusión con el copiloto pueden afectar a la conducción al mimo nivel que el consumo de drogas o alcohol.

 

Para más información, pincha en el siguiente enlace:

 

https://revista.dgt.es/es/multimedia/infografia/2016/0524Las-mejores-y-peores-conductas-del-copiloto.shtml

Artículos relacionados
Alergias y conducción

Alergias y conducción

Con la llegada de la primavera se incrementa el número de personas que sufren alergia. Los síntomas más frecuentes son la irritación de ojos, congestión nasal, picores en piel, garganta y ojos, estornudos, problemas respiratorios… Algunos estudios informan de que el...

Conducción y teléfono móvil

Conducción y teléfono móvil

ENTREVISTA A LUZ GABÁS, ESCRITORA PREMIO PLANETA DE NOVELA, PUBLICADA EN LA REVISTA “TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL” DE LA DGT. "Es insensato utilizar el móvil de forma inapropiada" “Soy bastante responsable. Conduzco desde los 18 años recién cumplidos. Siempre fui muy...

Cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

Cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

En 2022 fallecieron en carretera 142 personas que viajaban en vehículos sin cinturón de seguridad en el momento del accidente. Debido a este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado la campaña de control para el uso del cinturón y de los sistemas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *