Alergias y conducción

Con la llegada de la primavera se incrementa el número de personas que sufren alergia. Los síntomas más frecuentes son la irritación de ojos, congestión nasal, picores en piel, garganta y ojos, estornudos, problemas respiratorios…

Algunos estudios informan de que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico aumenta un 30% con conductores alérgicos. Así mismo, la DGT informa de que estornudar durante 5 segundos mientras se conduce a 90 km/h conlleva dejar de prestar atención a la carretera durante 125 metros.

Una secuencia de estornudos suele ir acompañada de lagrimeo en los ojos, lo que implica que a 100 km/h se recorran 140 metros sin mirar a la carretera. Si los estornudos se mantienen durante 10 segundos, la distancia se duplica.

Los síntomas alérgicos pueden dificultar una conducción segura. Además, el 50% de los alérgicos sufren alteraciones del sueño (aquellos que tienen congestión nasal ya que no pueden dormir bien), y el 40% de los que padecen rinitis alérgica padecen somnolencia durante el día, lo que puede ser peligroso al volante.

CONSEJOS PARA EL CONDUCOTOR ALÉRGICO:

  • No auto medicarse, acudir al médico en caso de notar síntomas alérgicos.
  • Informar al médico de que va a conducir para que así le paute aquellos medicamentos que producen menos somnolencia.
  • Utilizar filtros HEPA. Son filtros de alta capacidad que evitará que entren partículas del exterior por el sistema de ventilación de su coche. Así mismo, no baje las ventanillas para evitar así que entre polen y le produzca un ataque alérgico. Las gafas de sol pueden reducir el lagrimeo y picor de ojos.
  • No beber ningún tipo de bebida alcohólica. Si está en tratamiento, el alcohol puede potenciar el efecto de somnolencia de los medicamentos antihistamínicos.
  • Evite conducir al amanecer o atardecer, ya que hay más concentración de polen.
  • Sería preferible comenzar el tratamiento dos o tres días antes de iniciar un viaje, ya que el efecto sedativo se reduce con la adaptación del organismo a la sustancia.

Para más información, consulta el siguiente enlace

Artículos relacionados
Qué evitar como copiloto

Qué evitar como copiloto

¿QUÉ EVITAR COMO COPILOTO?   Ser copiloto en un viaje largo por carretera es una gran responsabilidad, ya que sus acciones pueden ayudar o perjudicar a la conducción del vehículo. Ayudar al conductor y velar por su seguridad, tendría que ser el requisito que...

Conducción y teléfono móvil

Conducción y teléfono móvil

ENTREVISTA A LUZ GABÁS, ESCRITORA PREMIO PLANETA DE NOVELA, PUBLICADA EN LA REVISTA “TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL” DE LA DGT. "Es insensato utilizar el móvil de forma inapropiada" “Soy bastante responsable. Conduzco desde los 18 años recién cumplidos. Siempre fui muy...

Cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

Cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

En 2022 fallecieron en carretera 142 personas que viajaban en vehículos sin cinturón de seguridad en el momento del accidente. Debido a este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado la campaña de control para el uso del cinturón y de los sistemas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *