En 2022 fallecieron en carretera 142 personas que viajaban en vehículos sin cinturón de seguridad en el momento del accidente.
Debido a este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha intensificado la campaña de control para el uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil. Su objetivo es conseguir que todas las personas hagan un buen uso de ellos.
Para ello, se ha aumentado la vigilancia de estos sistemas de seguridad en todos los tipos de vías, utilizando los agentes de tráfico de la Guardia Civil, helicópteros y drones de la DGT. También contribuyen a ello 245 cámaras distribuidas en todo tipo de vías.
A esta campaña se une la organizada por RoadPol (Red Europea de Vigilancia de Carreteras) que insiste en valorar la importancia de la buena utilización de estos sistemas de seguridad en la Unión Europea.
Se ha comprobado que la utilización del cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, es el dispositivo que más vidas salva en la carretera. A pesar de esto, el 25% de los fallecidos en accidente, no lo habían utilizado.
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL (SRI)
Aspectos a tener en cuenta:
- En el caso de que haya airbag en el asiento, nunca se debe colocar la silla en él, a no ser que este sea desconectable.
- Las sillas deben colocarse preferentemente en sentido inverso a la marcha, de esta forma en caso de impacto el bebé estará más protegido.
- Hay que tener en cuenta que el asiento delantero del copiloto suele ser el más afectado estadísticamente en colisiones.
Por estos motivos, colocar la silla en sentido contrario al de la marcha y en el asiento trasero, sobre todo en la plaza central, parece ser la combinación más segura.
- Los niños con estatura igual o superior a 135 cm pueden utilizar los cinturones de seguridad convencionales. No obstante, hasta los 150 cm se recomienda que sigan utilizando SRI homologados a su talla y peso.
- Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño debe seguir utilizando un asiento elevador.
0 comentarios