Hielo en el parabrisas

Con la llegada del mal tiempo, nieblas, lluvias o nevadas, es muy importante tener el parabrisas y las escobillas en buen estado. Unos limpiaparabrisas deteriorados provocan franjas o superficies veladas en el campo de visión al accionarlos, con riesgo para la seguridad vial. Se recomienda sustituirlos como mínimo una vez al año.

Rellene el depósito de líquido del limpiaparabrisas con un producto específico que contenga anticongelante. En invierno el agua, o agua con jabón se puede congelar, lo que podría congelar los maguitos y obstruir los pulverizadores a bajas temperaturas.

  • EVITAR QUE SE FORME HIELO EN EL PARABRISAS

Existen muchos trucos caseros, más o menos eficaces, especialmente si su coche pasa las noches a la intemperie, como frotar el cristal con una patata pelada, rociarlo con una mezcla de agua y vinagre, etc. Lo más práctico, sencillo y limpio, es cubrir la luna con un cartón o manta. De este modo, evitaremos que se forme hielo y que las escobillas del limpiaparabrisas se queden pegadas al cristal.

  • ELIMINAR EL HIELO DE FORMA EFICAZ

Muchos conductores arrancan el coche con hielo en el parabrisas, esperando que la calefacción y los limpiaparabrisas hagan su efecto. Mientras tanto, recorren muchos metros con poca visibilidad provocando una situación de peligro. Descongelar el parabrisas con agua muy caliente o con el aire de la calefacción a temperatura elevada puede dañarlo seriamente por el cambio brusco de temperatura, provocando su rotura.

Recomendaciones para quitar el hielo de manera efectiva:

  • Usar un producto descongelador.
  • Rociar el parabrisas con alcohol: el alcohol tiene un punto de congelación inferior al agua. Si la capa de hielo no es muy gruesa, es una buena solución; en caso contrario habrá que utilizar una rasqueta para eliminar el hielo.
  • Rascar el hielo que se ha adherido al cristal: lo ideal es hacerlo con una rasqueta de plástico, pero en el caso de no tenerla, también se puede utilizar una tarjeta o un carnet de plástico. No debe utilizar instrumentos metálicos ni de materiales que puedan arañar el cristal.
  • Accione el limpiaparabrisas: podrá utilizar el limpiaparabrisas y los dosificadores de líquido para dejar la luna perfectamente limpia después de haber eliminado el hielo y despegado las escobillas del cristal.
  • No olvide retirar también el hielo de los faros: en coches con faros halógenos debería bastar con encender las luces durante un tiempo. Pero las modernas tecnologías de iluminación o los halógenos con un diseño que separan mucho la parábola del cristal protector, requieren que retiremos el hielo a mano.
  • LO QUE NUNCA DEBE HACER
    • Accionar los limpiaparabrisas y echar agua. El agua empeorará la situación y las escobillas del limpiaparabrisas es muy probable que estén pegadas por el hielo, así que podemos estropearlas y también el motor del limpiaparabrisas.
    • Echar agua caliente. El cambio brusco de temperatura podría romper el cristal.
    • Echar sal. La sal evita la congelación, pero no descongela; además, puede arañar el cristal y corroe la chapa.
Artículos relacionados
Conducción y teléfono móvil

Conducción y teléfono móvil

ENTREVISTA A LUZ GABÁS, ESCRITORA PREMIO PLANETA DE NOVELA, PUBLICADA EN LA REVISTA “TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL” DE LA DGT. "Es insensato utilizar el móvil de forma inapropiada" “Soy bastante responsable. Conduzco desde los 18 años recién cumplidos. Siempre fui muy...

5 consejos para ahorrar en el depósito de tu coche

5 consejos para ahorrar en el depósito de tu coche

La DGT ofrece una serie de consejos que pueden ser muy prácticos a la hora de ahorrar gasolina en el depósito de tu coche. Así mismo, podrían ayudar a reducir la contaminación atmosférica. CARGA BIEN COLOCADA: Cuantos más kilos tengas que poner en movimiento, más...

Visión y conducción (Parte I)

Visión y conducción (Parte I)

La conducción de vehículos es un proceso altamente complejo que necesita constantemente de informaciones diversas de las cuales un 90% están relacionadas con la visión. Para medir la agudeza visual, miraremos primero la de un ojo y a continuación la del otro...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *