La DGT ofrece una serie de consejos que pueden ser muy prácticos a la hora de ahorrar gasolina en el depósito de tu coche. Así mismo, podrían ayudar a reducir la contaminación atmosférica.
- CARGA BIEN COLOCADA:
Cuantos más kilos tengas que poner en movimiento, más energía se consumirá. Procura dejar lo imprescindible y recuerda que, por motivos de aerodinámica, el maletero es el mejor lugar para transportar el equipaje de forma eficiente.
- MODO ECO:
Es aconsejable circular con marchas largas y la utilización del modo “ECO” si el vehículo ofrece esa posibilidad, esto evitará que el motor se revolucione más de lo necesario.
- CONDUCCIÓN SUAVE:
Cuando el motor está frío, al iniciar la marcha, se aconseja una conducción suave, sin acelerones y manteniendo unas revoluciones bajas hasta que el motor alcance aproximadamente unos 90 grados. Durante este período, la electrónica del motor regulará el momento y tiempo de inyección, aumentando la cantidad de combustible para tener un funcionamiento óptimo.
- FILTROS:
Es importante revisar el filtro del combustible que corta el paso de las impurezas al motor del vehículo. En perfecto estado, evita un sobreesfuerzo del motor de manera que se ahorra combustible. Si estuviera deteriorado es imprescindible reemplazarlo.
- NEUMÁTICOS:
Las ruedas influyen directamente en el consumo de combustible. Son los únicos elementos del coche que están en contacto con el suelo, por lo que su buen estado y una correcta presión harán que el consumo del combustible sea menor.
Si las ruedas no tienen la presión adecuada, el vehículo tendrá que utilizar más fuerza para desplazarse.
0 comentarios