En épocas de calor el uso de chanclas es habitual entre la población. Sin embargo, este tipo de calzado incrementa el riesgo a la hora de conducir.
¿ES SEGURO CONDUCIR CON CHANCLAS?
La DGT informa que puede dificultar el control de los pedales ya que es un calzado no sujeto al pie y puede dificultar el movimiento de este sobre el pedal.
No existe ninguna ley en el Reglamento General de Circulación (RGC) que prohíba de manera explícita el uso de chanclas durante la conducción. No obstante, si un agente de la autoridad entiende que dicho calzado afecta a la seguridad en la conducción, puede ser sancionable con un importe de hasta 80 euros.
Son varios los artículos del RCG (3.1, 18.1 y 17.1) que hacen referencia a la obligación del conductor de garantizarse la libertad del movimiento y evitar interferencias que dificulten la conducción.
CALZADO “ANTI-RIESGOS”.
Desde el Real Automóvil Club de España (RACE) aconsejan utilizar un calzado seguro a la hora de manejar un vehículo para evitar así posibles complicaciones siguiendo 5 recomendaciones:
- Utilizar un calzado que vaya sujeto al pie para una correcta transmisión de la fuerza y evitar que se resbale.
- Un calzado adecuado es aquel que cumple las siguientes condiciones:
- No resbala.
- Proporciona una buena adherencia entre el pie y los pedales.
- No tiene elementos que puedan engancharse.
- No es demasiado grande ni demasiado pesado para evitar pisar dos pedales al mismo tiempo.
- Existen en el mercado productos etiquetados por los fabricantes como adecuados para conducir (materiales flexibles, antideslizante, con cordones ajustables, etc.)
- No debe aplicarse demasiada fuerza para no engancharse en los revestimientos del vehículo o pisar dos pedales a la vez.
- Si vas a utilizar calzado no adecuado para conducir (chanclas, tacones altos o botas de montaña) guárdalos en el maletero, nunca en el habitáculo y utiliza calzado más idóneo para la conducción.
Para más información consulta este enlace
0 comentarios